La paradoja de la ficción
La paradoja de la ficción - Noël Carroll
La paradoja de la ficción - Noël Carroll
#ConceptosFilosóficos Se utiliza el término "realismo" para denotar un compromiso con la existencia independiente del mundo que nos rodea. En otras palabras, los realistas consideran que incluso si desapareciéramos los agentes cognoscentes, el mundo seguiría ahí y se comportaría de la misma manera. En contraposición, los solipsistas más...
#ConceptosFilosóficos #FilosofíadelaCiencia NATURALIZACIÓN
#ConceptosFilosóficos RACIONALIDAD
#ConceptosFilozoóficos ¿Qué entender por 'pluralismo'?
Sobre "Pluralismo", William James dice en "A Pluralistic Universe" (1909) que la exigencia del pluralismo es considerar al universo, más que como una masa compacta en que todo está determinado en el bien y el mal sin libertad, como un lugar en el que los individuos, si bien son solidarios entre...
#ArgumentosFilosóficos San Anselmo nos explica su argumento ontológico.
Referencias:
[1] San Anselmo de Canterbury. Proslogion: con las réplicas de Gaunilón y Anselmo. Madrid, Tecnos, 2009. [Colección los esenciales de la filosofía].
Puedes adquirir el libro en nuestra biblioteca digital:
https://animales-filozooficos.webnode.mx/biblioteca-digital/
#FilosofíadelaCiencia Esta imagen representa tres paradigmas de la física, a saber, el paradigma aristotélico, el newtoniano y el cuántico. De acuerdo con Thomas Kuhn, en cada uno de esos paradigmas existe una forma de entender la realidad, los objetos que existen, sus propiedades y las leyes del universo. También varían de unos paradigmas a...
#FilosofíadelaCiencia En esta imagen se representan cuatro valores epistemológicos que perseguían los empiristas lógicos y que Feyerabend consideró "los cuatro jinetes el apocalipsis epistemológico", en el sentido en que son precisamente los pilares que debemos cuestionar.
Referencias:
[1] Feyerabend, Paul. Tratado contra el método: esquema de una...